Desde todo el equipo que ha participado en Luces de Barrio 2020- Jardines en el aire, un proyecto promovido por ICAS- Ayuntamiento de Sevilla con el apoyo de Fundación Banco Sabadell, queremos agradecer a todos los que habéis hecho posible esta edición con un regalo en forma de polifonía, Sinergi
Jardines en el aire: contando una historia audiovisual y olfativa
by Surnames / 04-01-2021
Jardines en el aire
Volamos alto
Asociando plantas y máquinas
Personas y pájaros
Hemos conformado un universo que hace dialogar a plantas, personas y pájaros. Nuestro perfume es la muestra. Barnabé Fillion, orientado desde la distancia por el alumnado de La Candelaria, que a su
18. Taller de naming
by Surnames / 29-12-2020
Jardines en el aire
“El perfume que estamos creando, ¿tiene nombre? ¿Cómo podríamos llamarlo? ¿Y dónde lo podremos distribuir?”
Estas preguntas surgieron a medida que fuimos avanzando en el proceso de creación de nuestro perfume. A priori fácil, pero entrañaba una respuesta compleja. Estábamos creando un produ
La tarde en la que iluminamos los jardines al son de la música y el olor del perfume
by Surnames / 23-12-2020
Jardines en el aire
Un centenar de sillas perfectamente alineadas y con su correspondiente distancia de seguridad nos esperaban en la calle Candelilla para darnos la bienvenida en la tarde de domingo que no iba a ser una tarde como cualquier otra. El trajín en la Asociación La Candelaria era constante: gente que ent
Desirée Martín: una partitura que destila los sonidos y la memoria del barrio
by Surnames / 18-12-2020
Jardines en el aire
“Soy, soy, soy, somos…” seres que viven en comunidad y cuyas vidas giran en torno a las agujas del reloj, al día y a la noche, creando una amalgama de sonidos, conscientes e inconscientes, que nos acompañan en nuestro devenir diario. ¿Se puede crear desde el caos algo bello? ¿Es posible encontrar
Barnabé Fillion: un perfume que condensa la diversidad de Tres Barrios
by Surnames / 16-12-2020
Jardines en el aire
Cuando Barnabé Fillion cierra los ojos y piensa en Sevilla, imagina una ciudad llena de naranjos en flor. Le afloran los recuerdos del olor a azahar y a eucalipto, y se transporta a una ciudad que también huele a Jerez y a inciensos vegetales. Cuenta que conoció Sevilla en varias ocasiones porque
17. Talleres para utilizar la nariz
by Nomad Garden / 06-12-2020
Jardines en el aire
en producción...
A principios de noviembre llegó desde París un paquete de Barnabé Fillion. Era un pequeño paquete mullido con cuatro propuestas aromáticas para jardines en el aire, en Tres Barrios-Amate. Los cuatro pequeños frescos venían identificados con anodinos números que terminaban 1
16. Los correos de Barnabé
by Nomad Garden / 06-12-2020
Jardines en el aire
en producción...
Conocimos a Barnabé Fillion a través de la publicación The Plant (una de nuestras revistas preferidas). En su edición número 11, Clarisse Demory entrevistaba al perfumista parisino acompañando el artículo con unas enigmáticas fotografías suyas y otras de Henry Roy.
A
Paseo botánico - sonoro KLEOS CRISTINA ENEA
by Cultura y Ciudadanía / 20-11-2020
Cristina Enea
Kleos Cristina Enea se concibe para ser vivida en el parque Cristina Enea (Donostia). No obstante, sus creadores nos guiaron por un viaje virtual, apoyado de recursos documentales.
Compartimos la presentación realizada por Rubén Alonso (Antropoloops) y Fran Pazos (Nomad Garden) en el marc
VI encuentro Cultura y Ciudadanía
by Cultura y Ciudadanía / 10-11-2020
Cristina Enea
Kleos Cristina Enea es una propuesta para escuchar la memoria foránea de las plantas que te rodean y tejerlas unas con otras a través de tu paseo por el parque. Cada especie nombrada y localizada tiene asociado un fragmento de música tradicional del área geográfica de donde procede originariament
15. Taller para crear un manifiesto
by Nomad Garden / 16-10-2020
Jardines en el aire
Durante el transcurso de los talleres hemos ido acumulando palabras que nombran lugares, personas, plantas o pájaros del barrio. No todas nos resultaban familiares al inicio, así que empezamos a grabarlas en las mashrabiyas para después dejarnos asombrar por las asociaciones que comenzab
14. Taller de quimeras
by Nomad Garden / 09-10-2020
Jardines en el aire
Parece que no siempre es fácil ponerse en el lugar de otro, sentir como ellos sienten, pensar como ellos piensan, y aún lo es más cuando hablamos de seres no humanos: animales, plantas… de la naturaleza que nos rodea.
Sin embargo, la historia de la Humanidad está llena de ejemplos de lo con
Reconocimiento a Jardín Cosmopolita en los premios Magallanes-Elcano a la Innovación Social
by Surnames / 21-09-2020
Jardín Cosmopolita
Cuando pusimos en marcha Jardín Cosmopolita lo hicimos con la intención de “ redescubrir y cuidar el mundo a través de las especies que nos rodean ”. Y buscamos la complicidad con la ciudadanía, que trabajaría junto a artistas, científicos y diseñadores en la elabo
Jardines en el aire. Acto 1.
by Surnames / 06-09-2020
Jardines en el aire
“Mira, mamá, esta soy yo”, contaba Daniela a su madre. Una bailarina en medio del bosque urbano, se asoma a la fachada de un edificio de madera decorado con piezas de papel. “Nos hicieron una foto y yo he creado la silueta”, continúa contando mientras que el resto de invitados, alumnado, familiar
11. Taller de fabricación sonora
by Surnames / 30-07-2020
Jardines en el aire
¿Se puede dar una segunda vida a materiales que a diario desechamos? Un tubo de desagüe, una botella, un rollo de cartón o una pajita, ¿serían capaces de crear sonidos? Y si vamos más allá: ¿podrían producir sonidos y comunicarnos con otras especies? ¿Seremos capaces de articular un diálogo con l
10. Taller de reconocimiento de canto de pájaros
by Surnames / 24-07-2020
Jardines en el aire
Las dimensiones de la comunidad ornitológica vecina del barrio era la gran desconocida y el gran descubrimiento para el alumnado de los talleres de Luces de Barrio en la Asociación de la Candelaria. Si bien sí que reconocían que el piar de pájaros era una constante en sus rutinas diarias, ni se i
9.Taller de cartografías sonoras
by Surnames / 17-07-2020
Jardines en el aire
¿Seríamos capaces de reconocer nuestro entorno sólo con los sonidos que se producen en el día a día? ¿Qué se escucha en nuestras calles, en nuestras plazas, en nuestras casas? Si nos tuviéramos que conectar con algún ente extraterrestre a través de los sonidos que se generan en nuestro entorno, ¿
8. Taller de fabricación digital
by Surnames / 10-07-2020
Jardines en el aire
Una nueva edición de Luces de Barrio comenzaba con una propuesta en la que valores como la sostenibilidad y la participación social fueron dos de los pilares fundamentales. En ella se contó con 16 jóvenes de la Asociación La Candelaria ,
7. Desconfinamiento y acción!
by Jardines en el aire / 05-07-2020
Jardines en el aire
El lunes 6 de Julio de 2020 comenzamos la nueva edición de Luces de barrio. En esta ocasión proponemos crear, junto a la Asociación Educativa y Social Ntra. Sra. de la Candelaria un jardín comunitario reutilizando el agua condensada de los
Aulas al aire libre
by Nomad Garden / 26-06-2020
Jardín Cosmopolita
Nos gusta mucho la última "ocurrencia" de la ministra de educación para resolver la "nueva normalidad" a la que habrán de adaptarse las escuelas en el próximo curso.
Una propuesta que nos recuerda horizontes educativos tan fértile
Introducción
by LPA Cultura / 20-06-2020
Doramas
Kleos-Doramas es un gabinete de las maravillas que propone conexiones inesperadas entre relatos científicos, sonoros y gastronómicos a partir de las plantas del jardín.
Una experiencia articulada a través de
6. Propuesta 3/3: una polifonía ritual
by Nomad Garden / 04-06-2020
Jardines en el aire
La propuesta de jardín acondicionado, no se limitaría exclusivamente a explorar un paisaje compatible con la tecnología de los aires acondicionados, o a sondear su dimensión aromática, sino también a experimentar su potencial sonoro.
Así, por ejemplo, partiendo del incómodo y monótono
5. Propuesta 2/3: un perfume circular
by Jardines en el aire / 04-05-2020
Jardines en el aire
Ahora bien, ¿qué plantas podrían colonizar estos tiestos y mashrabillas? ¿Qué especies se adaptarán mejor al clima sevillano? ¿Y a la naturaleza química de los nuevos afluentes? ¿Cuáles resultarían además de interés ornitológico?...
Entre todas la posibilidades, en esta ocasión, nos gustar
Paraísos
by Nomad Garden / 17-04-2020
Jardín Cosmopolita
Jaime "el gamba" comparte cada día de confinamiento un poema. El nº31 lo tituló "Improvisación dirigida", y nos lo dedicó...
Orgullosos y agradecidos le dedicamos ahora un
4. Propuesta 1/3: un jardín acondicionado
by Nomad Garden / 06-04-2020
Jardines en el aire
Atendiendo a las potencialidades del barrio, proponemos crear un jardín comunitario a partir de la reutilización del agua condensada generada por los aires acondicionados.
Atendiendo a ello, aspiramos a “injertar” en el circuito tecnológico de los climatizadores un “plug-in” biológico y art
3. Tres Barrios Amate como laboratorio
by Nomad Garden / 21-03-2020
Jardines en el aire
Tres barrios-Amate es un conjunto de barriadas conocidas con el nombre de Los Pajaritos, Nazaret, Madre de Dios y La Candelaria, que fueron construidas en el este de Sevilla en la década de los 50.
Surgidas del éxodo de la población rural a la ciudad, pasear hoy por sus calles sig
Equinocio de primavera 2020
by Nomad Garden / 20-03-2020
Jardín Cosmopolita
En estos días de pausa hemos aprovechado para actualizar la app Kleos Sevilla con todos los datos de especies botánicas que se han ido subiendo colaborativamente a la plataforma Jardín Cosmopolita desde que se abrió.
De este modo la próxima vez que salgamos a pasear por
2. La cuestión de los aires
by Nomad Garden / 15-03-2020
Jardines en el aire
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 35,9% de los hogares españoles poseen climatizadores. En Sevilla dicha proporción asciende al 57,4%, lo que significa que más de 150.000 dispositivos aires acondicionados se propagan por la ciudad indiferentes a la tipología, densidad o estilo arquit
How will we live together?
by Nomad Garden / 11-03-2020
Jardín Cosmopolita
La experiencia Kleos formará parte de los contenidos ofrecidos por el Pabellón de España en la BIENNALE ARCHITETTURA DI VENEZIA 2020 entre el 22 de mayo y el 21 de noviembre de 2021.
En una caprichosa alineación con el destino el Pabellón
1. Taller de ideas
by Nomad Garden / 08-03-2020
Jardines en el aire
Aprovechando el lanzamiento de la edición de este año nos gustaría compartir, a modo de flashback , los talleres que hemos ido realizando para comenzar a precipitar "jardines en el aire".
El primero de ellos fue un taller que realizamos en
Encuentro "EXPLORADOR@S DEL MES" 2019
by Nomad Garden / 23-02-2020
Jardín Cosmopolita
El sábado día 22 de febrero se celebró el esperado encuentro en homenaje a l@s Cartógraf@s del mes* de la edición 2019 Sevilla Cosmopolita en compañía de Loli y Mercedes, jardineras del R. Alcázar y los comisarios del Jardín Cosmopolita, Nomad Garden.
La jornada comenzó con un paseo por los
KLEOS, un recurso educativo
by Nomad Garden / 20-02-2020
Jardín Cosmopolita
La experiencia " KLEOS Sevilla " creada en la ciudad a través de la iniciativa Luces de Barrio - Jardín Cosmopolita, formará parte de las "I Jornadas renaturalización de espacios educativos Sevilla - PATIOS X CLIMA " don
Bellotada en el Bosque de la estabilidad
by San Juan de Buena Planta / 14-02-2020
San Juan de Buena Planta
Un año después de la actividad de siembra llevada a cabo en el Bosque de la Estabilidad en febrero 2019, este sábado día 15 de febrero de 2020 de 10:30 a 13:00
Aldara Arias, 'exploradora del mes de diciembre' de 2019
by Surnames / 10-02-2020
Jardín Cosmopolita
Aldara Arias es la 'exploradora del mes de diciembre' de la cartografía Sevilla Cosmopolita de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías, ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con ella en
WORKSHOP: Jardín de lluvia de verano
by Nomad Garden / 30-01-2020
# UN CHARCO PARA TI
La Asociación de Estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad de Sevilla (AEDI) organiza la 8SCD , 8ª edición de Sevilla Ciudad del Diseño, que este año reflexiona sobre ecodiseño y diseño comprometido
Vídeo-resumen de Luces de barrio 2019: Noche Naranja
by Surnames / 24-01-2020
Noche naranja
'Luces de barrio' ilumina lugares excepcionales de la ciudad. En 2019, el patrimonio cítrico fue puesto en valor a través de intervenciones de artistas y público que celebraron la noche más larga del año en el Espacio Santa Clara, entre la última tard
Taller de radio en la AAVV Santa Isabel
by IES Sotero Hernández / 16-01-2020
San Juan de Buena Planta
Taller de radio celebrado en la AAVV Santa Isabel con motivo de l
Entrevista a Mari
by IES Sotero Hernández / 15-01-2020
San Juan de Buena Planta
Hola buenas tardes, nos encontramos con Mari que es la persona qu
Entrevista a Antonio J Martínez
by IES Sotero Hernández / 15-01-2020
San Juan de Buena Planta
Buenos días y bienvenidas a la primera edición d
Entrevista a Dolores
by IES Sotero Hernández / 15-01-2020
San Juan de Buena Planta
Nos encontramos en la barriada Santa Rita, donde podem
Entrevista a Txiqui López
by IES Sotero Hernández / 15-01-2020
San Juan de Buena Planta
Por Jacobo López y Javi Escribano.
Buenos días Txiki, somos
Entrevista a Palmira
by IES Sotero Hernández / 15-01-2020
San Juan de Buena Planta
Buenos días Palmira, somos alumnas del IES Sotero Hernández de 2º
III Encuentro Arte y Naturaleza
by San Juan de Buena Planta / 13-01-2020
San Juan de Buena Planta
San Juan de Buena Planta participará en el III Encuentro sobre ARTE Y NATURALEZA organizado por los profesores de Facultad de Bellas Artes de Sevilla Daniel Bilbao, Carmen Andreu y Rocío Arregui dentro del "Máster en Arte: Idea y Producción" los días 13 y 14 de enero de 2020.
En el encuentr
Injertos
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
Injertos es una creación visual de Esperanza Moreno en colaboración con Nomad Garden.
Injertos es una visualización de datos que explora la dimensión cítrica de Sevilla profu
Ígnea
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
Ígnea es una dramaturgia lumínica diseñada por La Ejecutora para su puesta en escena a través de la participación ciudadana.
Hoy prende la llama. Esta noche es la noche más larga, pe
En el aire
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
En el aire es una creación de Rocío Arregui Pradas .
En el aires es una instalación realizada de forma colaborativa para hacer que las naranjas
Lo que contiene
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
Lo que contiene es una creación de Manuel Antonio Domínguez .
Lo que contiene, es una instalación generada a partir de apéndices adheridos al tronco del naranjo (a modo de inj
Fruto esférico
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
Fruto esférico es una creación de Jose Iglesias Gª-Arenal .
Fruto esférico parte
Laberinto
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
Laberinto es una creación de Miguel A. Moreno Carretero .
En el proyecto Laberinto, el artista propone una escultura-laberinto realizada a gran escala, 120 cm x 120 cm donde la bola se sustituye p
Listen
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
Listen es una creación de Carmen Andreu-Lara y Paco Lara-Barranco .
Es una propuesta que, tomando como referencia las acciones artísticas Listen (1966) de Max Neuhaus y 4’ 33’’ (1952
Ocnos
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
Ocnos es una creación de David López Panea .
La propuesta trabaja con un naranjo a modo de tótem en el que de una manera aparentemente desordenada se presentan una ser
Dragón
by Luces de Barrio / 02-01-2020
Noche naranja
Dragón es una creación de Patricia Ruiz Soriano .
Para la autora, la cola de dragón es una idea que viene de una serie de piezas donde un látigo o una línea energética
Tempus Aureum
by Luces de Barrio / 01-01-2020
Noche naranja
Tempus Aureum es una creación de estudiantes de AEDI .
Tempus Aureum es una obra escultorica dinámica, ofrece una visión del paso de la noche de forma
Los reflejos
by Luces de Barrio / 01-01-2020
Noche naranja
Los r eflejos es una creación de Estudio Pätē .
Los reflejos es una intervención escénica dispersa que ahonda en las diferentes dimensiones temporales h
Xenia
by Luces de Barrio / 01-01-2020
Noche naranja
Xenia es una creación de LaPlasita .
‘Noche naranja’ también propone un viaje cultural a través de la gastronomía. Para ello, el colectivo LaPlasita (Lilian Weikert y Jaime Gastalver), pre
Naranja solar
by Luces de Barrio / 01-01-2020
Noche naranja
Naranja solar es una creación de Paka Antúnez .
El proyecto “Naranja solar “ consiste en una intervención “site specific” en el Adarve de acceso al Convento de Santa Clara a través de la proyección
Noche Naranja en el Espacio Santa Clara
by Luces de Barrio / 01-01-2020
Noche naranja
La celebración de la llegada del invierno tendrá lugar durante la noche más larga del año y el artista sonoro Llorenç Barber estará iluminando con el sonido de las campanas el Espacio Santa Clara .
‘Noche naranja
Crónica de la Noche Naranja por Alejandro Luque
by Noche Naranja / 24-12-2019
Noche naranja
Todos los mundos artísticos que caben en una naranja amarga . (Crónica publicada en el diario.es, el 22 de diciembre de 2019)
Inauguración oficial de la 4ª Feria de las Culturas
by San Juan de Buena Planta / 11-12-2019
San Juan de Buena Planta
La 4ª Feria de las Culturas de San Juan de Aznalfarache se inicia este viernes 13 de diciembre, y durará hasta el domingo 15 de diciembre. Tres días llenos de actividades en diferentes espacios de la ciudad, con su punto neurálgico en la Plaza del Auditorio.
La inauguración oficial será en
Llorenç Barber vuelve a Sevilla
by Noche Naranja / 10-12-2019
Noche naranja
Vuelve Llorenç Barber a Sevilla para participar en la Noche Naranja de Luces de barrio. Un concierto que acaecerá el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno.
Una oportunidad para disfrutar en los jardines del antiguo convento de Santa Clara de una experiencia singular
Patrimonio cítrico
by Noche Naranja / 10-12-2019
Noche naranja
Los cítricos tardaron miles de años en llegar a Sevilla procedentes de Malasia, Vietnam o el Himalaya, pero cuando lo hicieron, se injertaron profundamente en la savia de la ciudad, como si de un cadáver exquisito se tratara.
Una alianza que hunde sus raíces en la propia m
¿Puede ser la ciudad una huerta?
by Nomad Garden / 09-12-2019
Noche naranja
La naranja amarga es “hija de un mandarino y una pomelo, y a su vez madre del limonero”.
El año pasado, se publicó en la insigne revista Nature un artículo titulado Genomics of the origin and evolution of Citr
¿Son comestibles las naranjas urbanas?
by Nomad Garden / 09-12-2019
Noche naranja
Hace unos años, todas las alarmas saltaron cuando desde algunas asociaciones de productores se señaló la elevada contaminación por metales pesados de los naranjos de Sevilla, provocada por los gases de vehículos motorizados. Inmediatamente se paralizaron las subastas para la recogida de las n
El naranjo amargo de Sevilla
by Nomad Garden / 09-12-2019
Noche naranja
Si desean conocer y profundizar sobre los árboles y jardines de Sevilla, una de las figuras más doctas y entendidas es la de Don José Elías Bonells.
Este insigne sevillano barcelonés, formado en la Escuela de Jardinería Nicolau M.ª Rubio Tudurí de Barcelona, fue durant
Las plantas que llegaron del espacio...
by Nomad Garden / 29-11-2019
San Juan de Buena Planta
Más allá del contexto global de crisis climática en el que vivimos y el papel de las plantas en el ciclo del carbono y sus efectos atmosféricos y climáticos, al que inevitablemente no podemos dejar de lado, para la construcción de nuestro jardín interior hemos tenido en cuenta que las atmósferas
Vecinos de Buena Planta
by Nomad Garden / 28-11-2019
San Juan de Buena Planta
Santa Isabel está llena de pequeños tesoros botánicos. En el jardín planetario del barrio hay muchos jardineros. Algunos son inesperados, como los pájaros, otros son nuestros vecinos y vecinas que llevan años poniendo su esfuerzo en mejorar el barrio. Sin esperar nada a cambio, mejorando los espa
Jacaranda, 'exploradora del mes de octubre' de 2019
by Surnames / 27-11-2019
Jardín Cosmopolita
Jacaranda es la 'exploradora del mes de octubre' de la cartografía Sevilla Cosmopolita de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías, ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con ella en la zo
Daniel Hidalgo, 'explorador del mes de septiembre' de 2019
by Surnames / 30-10-2019
Jardín Cosmopolita
Daniel es el 'explorador del mes de septiembre' de la cartografía Sevilla Cosmopolita de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías, ha conseguido ser el usuario con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con él en los jard
Explorando las tierras incógnitas del Barrio Alto
by Nomad Garden / 25-10-2019
San Juan de Buena Planta
Para transformar el mundo… podemos empezar por conocer nuestro barrio. En nuestras calles y jardines, sociedad y naturaleza convive en un mismo espacio. Un laboratorio de coexistencia y ayuda mutua, donde nosotros cuidamos a unos seres vivos, los vegetales, que embellecen y dan oxígeno, e incluso
Un Aula-Jardín para cuidar Santa Isabel
by Nomad Garden / 24-10-2019
San Juan de Buena Planta
San Juan de Aznalfarache, con algo más de 20.000 habitantes, es uno de los municipios más diversos de toda España. Más de 70 nacionalidades conviven en poco más de 4 km2 en el corazón del Aljarafe.
Santa Isabel es un barrio muy particular. Situado al norte del Barrio Alto, está conectado en
V Encuentro Cultura y Ciudadanía
by Nomad Garden / 14-10-2019
Jardín Cosmopolita
Los días 23 y 24 de octubre de 2019 tendrá lugar el V Encuentro Cultura y Ciudadanía en el Centro de Creación Contemporánea MATADERO MADRID. (
Reconocimiento especial a Loli, viverista del Alcázar
by Surnames / 10-10-2019
Jardín Cosmopolita
Desde Jardín Cosmopolita hemos querido hacer un reconocimiento especial a Loli, viverista que lleva 16 años trabajando en los jardines del Alcázar de Sevilla, y que nos ha ayudado con el cuidado de las plantas de Jardín Cosmopolita a su paso por el Alcázar, por el Palacio de Congresos y p
José Carlos Moreno, 'explorador del mes' de agosto de 2019
by Surnames / 01-10-2019
Jardín Cosmopolita
José Carlos Moreno es el 'explorador del mes de agosto' de la cartografía Sevilla Cosmopolita de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías, ha conseguido ser el usuario con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con él en
Paseos 12, 13 y 20 septiembre 2019
by Nomad Garden / 04-09-2019
Jardín Cosmopolita
Con motivo de la celebración del V Centenario de la primera vuelta al mundo os invitamos a dar una vuelta por los jardines de Sevilla para redescubrir el mundo a través de las especies botánicas que nos rodean.
Os proponemos conocer sus nombres, orígenes y beneficios ambientales; rememorar
Encuentros de creadores
by Nomad Garden / 04-09-2019
Jardín Cosmopolita
Con motivo de la acogida de la exposición Jardín Cosmopolita en el CaixaForum Sevilla que podrá visitarse hasta el 6 de octubre, hemos organizado una serie de encuentros por pares con l@s creador@s de las cartografías que conforman la muestra.
Hoy comienzan los encuentros que tendrán lugar
Jardín Cosmopolita en el CaixaForum
by Jardín cosmopolita / 20-08-2019
Jardín Cosmopolita
Tenemos el placer de comunicaros la apertura de la exposición Jardín Cosmopolita el miércoles 28 de agosto de 2019, a las 19:00h en el CaixaForum Sevilla . La muestra permanecer
Juanma León, 'explorador del mes' de mayo de 2019
by Surnames / 16-08-2019
Jardín Cosmopolita
Juanma León es el 'explorador del mes de mayo' de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías en la web de 'Luces de barrio', ha conseguido ser el usuario con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con él en una cancha de de
Ven a pasear por el Jardín Cosmopolita
by Nomad Garden / 04-08-2019
Jardín Cosmopolita
Con motivo de la celebración del V Centenario de la primera vuelta al mundo os invitamos a dar una vuelta por los jardines de Sevilla para redescubrir el mundo a través de las especies botánicas que nos rodean.
Os proponemos conocer sus nombres, orígenes y beneficios ambientales; rememorar
Esperanza Moreno, 'exploradora del mes' de abril de 2019
by Surnames / 03-07-2019
Jardín Cosmopolita
Esperanza Moreno es la 'exploradora del mes de abril' de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías en la web de 'Luces de barrio', ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Premios COAS 2019 'Arquitectura y sociedad'
by Luces de Barrio / 28-06-2019
Jardín Cosmopolita
El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla ( COAS ), ha hecho entrega de los III Premios COAS 'Arquitectura y Sociedad 2019', en una gala celebrada en el teatro de
La loma de Santa Isabel
by San Juan de Buena Planta / 22-05-2019
San Juan de Buena Planta
El “ Barrio sembrao ” de San Juan de Aznalfarache será una realidad a partir de esta semana.
En el marco de San Juan de Buena Planta se propone una nueva actividad participativa de puesta en valor del espacio público a través de la siembra colectiva de diversas especies y otr
Xenia: Una urbe para comérsela
by Surnames / 20-05-2019
Jardín Cosmopolita
El encargo de comerse una ciudad es un reto inspirador. Cultivar la ciudad, cosechar la ciudad. Cultura viene de cultivar. Cultivando la ciudad creamos sabiduría. En 'LaPlasita' hemos paseado muchas veces pensando en qué alimentos nos proporciona la vegetación urbana, y hemos imaginado un bosque
Torreblanca Verde guiará un paseo de Jane
by Nomad Garden / 07-05-2019
Jardín Cosmopolita
El día 18 de mayo por la mañana, la iniciativa Jane's walk Sevilla organiza en el barrio de Torreblanca de los Caños el paseo guiado de la mano de la iniciativa vecinal
III Foro Cultura y Ruralidades
by Nomad Garden / 01-05-2019
Jardín Cosmopolita
La iniciativa Jardín Cosmopolita ha sido seleccionada para participar en el III Foro Cultura y Ruralidades titulado "
Cristina Domínguez, 'exploradora del mes' marzo de 2019
by Surnames / 10-04-2019
Jardín Cosmopolita
Cristina Domínguez es la 'exploradora del mes de marzo' de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías en la web de 'Luces de barrio', ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Cartografía histórica 'Pigafetta', por Juan Alberto Romero
by Surnames / 29-03-2019
Jardín Cosmopolita
La vegetación de nuestras ciudades y espacios verdes son dignos representantes no solo del viaje de Magallanes, sino del de tantos exploradores y culturas como nos podamos imaginar.
Beatriz González, 'exploradora del mes' febrero de 2019
by Surnames / 28-03-2019
Jardín Cosmopolita
Beatriz González es la 'exploradora del mes de febrero' de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías en la web de 'Luces de barrio', ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Taller Torreblanca Verde
by Nomad Garden / 25-03-2019
Jardín Cosmopolita
El día 23 de marzo Nomad Garden compartió con la iniciativa Torreblanca Verde el taller Jardín Cosmopolita en el Parque Municipal Torreblanca de los Caños (Sevilla).
San Juan de buena Planta presenta las conclusiones ciudadanas para el rediseño de "el Parque"
by Nomad Garden / 17-03-2019
San Juan de Buena Planta
El día 14 de marzo ACCP y Nomad Garden han presentado a la Mesa ciudadana de la Plaza de la Constitución, a los técnicos de Emasesa y al Ayuntamiento las conclusiones del proceso de diagnóstico vecinal desarrollado recientemente en el entorno de la Plaza de la Constitución y la Calle Félix Rodríg
El ‘Jardín cosmopolita’ llega a ‘Sevilla Ciudad del Diseño’ con Dymaxion
by Surnames / 08-03-2019
Jardín Cosmopolita
La Asociación de Estudiantes de Diseño Industrial de Sevilla (AEDI), un organismo formado en su totalidad por estudiantes universitarios, organiza y desarrolla las jornadas de conferencias “ Sevilla Ciudad del Diseño” (SCD) . Los integra
Nancy Anne K. Wollstonecraft: la historia de una botánica del siglo XIX
by Surnames / 06-03-2019
Jardín Cosmopolita
En estos días y gracias a la Universidad de Cornell hemos descubierto una historia de las que merecen ser contadas y rescatadas del olvido. Nancy Anne Kingsbury Wollstonecraft
Cómo se relacionan las especies del Jardín Cosmopolita en ‘Redes’. 2ª parte
by Surnames / 04-03-2019
Jardín Cosmopolita
Fernando Sancho Caparrini
La primera parte de este artículo puedes leerla aquí .
Kumis Monterroso, 'explorador del mes' enero de 2019
by Surnames / 25-02-2019
Jardín Cosmopolita
Kumis Monterroso es el usuario del sevillano Jorge Montenegro (41 años) en la web de Luces de barrio. Con él ha conseguido ser el primer explorador del mes en la cartografía Sevilla Cosmopolita, concretamente en enero de 2019. El día 20 de febrero, parte del equipo de este proyecto mantuv
Cómo se relacionan las especies del Jardín Cosmopolita en ‘Redes’. Introducción.
by Surnames / 13-02-2019
Jardín Cosmopolita
Fernando Sancho Caparrini
Porque un jardín no es solo la suma de los especímenes que lo componen, sino, además, las relaciones e interacciones que entre estas unidades existen y se fomentan, en esta aproximación intentamos hacer un análisis y visualización
ENSAMBLAJES HETEROGÉNEOS
by Nomad Garden / 13-02-2019
Jardín Cosmopolita
Compartimos el artículo de la crítica Paula V. Álvarez para el BLOG de la Fundación Arquia: Ensamblajes heterogéneos: Nuevas d
JARDÍN COSMOPOLITA en el programa EnRed
by Luces de Barrio / 13-02-2019
Jardín Cosmopolita
José Muros dedica el programa EnRed de enero al JardínCosmopolita. Hablamos de la vocación de esta iniciativa con los Comisarios Nomad Garden, de cómo escuchar KLEOS dando paseos por la ciudad con las músicas ancestrales escogidas por Rubén Alonso (Antropoloops) y de la cartografía #Cronocromo co
Jornada de siembra - sábado 16 febrero
by San Juan de Buena Planta / 11-02-2019
San Juan de Buena Planta
Jornada de siembra - sábado 16 febrero de 10:30 a 13:30h. Encuentro en el Parque de los Pitufos de San Juan de Aznalfarache. (Sevilla)
Ahora tienes la oportunidad soñada de colaborar y aprender en una ejemplar acción vecinal de siembra y repoblación de árboles autóctonos que te
II FORO GLOBAL DE GOBIERNOS LOCALES
by Nomad Garden / 23-01-2019
Jardín Cosmopolita
Desde el 24 al 26 de enero de 2019 se ha celebrado el II Foro Global de Gobiernos Locales en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de Sevilla. Una iniciativa a nivel mundial que cuenta con el apoyo de la ONU y que ha reunido a representantes de gobiernos
LUCES DE BARRIO PARTICIPA EN EL SEMINARIO "ARTE Y NATURALEZA DESDE LA CIUDAD"
by Nomad Garden / 14-01-2019
Jardín Cosmopolita
EN PRIMERA PERSONA, con Sandra Camps
by Nomad Garden / 11-01-2019
Jardín Cosmopolita
Compartimos la mañana del sábado 12 de enero con la periodista Sandra Camps a raíz de la visita que realizó a la exposición el Jardín Cosmopolita en el Real Alcázar de Sevilla.
A las 10:35h el programa de radio En Primera Persona de RTVE dedicará su emisió
ARTESFERA Radio Exterior, con Lola Martínez
by Nomad Garden / 11-01-2019
Jardín Cosmopolita
¡Estamos en directo en Artesfera Radio Exterior conversando con Lola Martínez sobre el # JardínCosmopolita de Luces de barrio, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Sevilla y en el que este año colabora l
Cartografía vegetal participativa. Europa press
by Nomad Garden / 19-12-2018
Jardín Cosmopolita
El día 18 de diciembre de 2018 se presenta la iniciativa del Jardín Cosmopolita en el marco del Real Alcázar, de la mano de el Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, promotores del proyecto. La presentación fue llevada a cabo por el delegado de Hábitat Urbano
LUCES DE BARRIO llega al REAL ALCÁZAR
by Nomad Garden / 10-12-2018
Jardín Cosmopolita
Del día 19 al 29 de diciembre de 2018, Luces de barrio llega al Real Alcázar de Sevilla de la mano de once equipos de creadores visuales, sonoros, gastronómicos, etc. para descubrir el Jardín Cosmopolita que habita en los 11 distritos de la ciuda
Vídeo Jornadas 2018
by San Juan de Buena Planta / 18-11-2018
San Juan de Buena Planta
No te pierdas el VÍDEO DOCUMENTAL de los talleres #SanJuandeBuenaPlanta - 2018 realizados en el marco del proyecto "Municipios sin racismo, pueblos por la inclusión. Fase III". ACPP. Cámara y Guión de Alberto Guerrero.
Jornada de Validación
by San Juan de Buena Planta / 06-11-2018
San Juan de Buena Planta
Casa de las Artes / 13.11.2018
La última jornada del proyecto se celebró la tarde del martes 13 de noviembre de 2018 en la Casa de las Artes de San Juan de Aznalfarache. Puesto que el otoño no acompañaba para desarrollar el acto en el espacio público – idea que figuraba
ACCIONES COMUNES IV
by Nomad Garden / 12-10-2018
Parque de María Luisa
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sevilla, vuelve a programar el curso ACCIONES COMUNES dedicado a la arquitectura desde una perspectiva multidisciplinar vinculada a la ecología urbana, la cultura y el arte.
El ciclo, que cumple este año su IV edición
PLAZAS DE BUENA PLANTA
by Nomad Garden / 02-10-2018
San Juan de Buena Planta
Tras el desarrollo de Barrio de buena planta y Jardiner@s de buena planta, este otoño se desarrolla el último taller de la actividad SAN JUAN DE BUENA PLANTA 2018 Plazas de buena planta , centrada en refle
JARDINER@S DE BUENA PLANTA
by San Juan de Buena Planta / 05-09-2018
San Juan de Buena Planta
Jardineros de buena planta es una actividad orientada a descubrir y poner en valor el patrimonio humano existente en el Barrio Alto, analizando las buenas prácticas tradicionales que velan por el buen estado del medio ambiente y que permiten aventurar nuevas relaciones urbanas entre el esp
"El Parque" hacia un diagnóstico vecinal
by San Juan de Buena Planta / 07-08-2018
San Juan de Buena Planta
¿Le gustaría ayudarnos a desarrollar un diagnóstico vecinal de la Plaza de la Constitución ubicada en el Barrio Alto de San Juan de Aznalfarache?
Le invitamos a responder a este breve y sencillo cuestionario on-line que hemos preparado sobre esta plaza conocida en el Barrio Alto como "el P
Signos de buenas plantas
by Nomad Garden / 29-07-2018
San Juan de Buena Planta
Durante la tercera semana de Julio de 2018 exploramos y aprendimos de las plantas del Barrio Alto de San Juan de Aznalfarache .
Aprender concierne esencialmente a los signos. Los signos son el objeto de un apre
EXPLORADOR@S DE BUENA PLANTA
by San Juan de Buena Planta / 28-07-2018
San Juan de Buena Planta
El lunes 23 de julio de 2018, escondidos entre las bambalinas del Teatro Romero San Juan , un grupo de vecin@s de todas las edades se conocieron para llevar a cabo una misión veraniega en el Barrio Alto de San Juan de Aznalfarache.
Equipados con mapas, lápices de colores,
XIV BEAU. Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
by Luces de Barrio / 22-07-2018
MURILLO
Luces de barrio 2017 ha sido una de las 55 obras seleccionadas dentro del panorama de obras de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, organizada por el Ministerio de Fomento del Gobierno de España, el CSCAE y la fundación arquia bajo el lema m ás habitar, más hum
en Factoría Cultural
by Luces de Barrio / 18-06-2018
MURILLO
El próximo miércoles 20 de junio se celebrará la Fiesta de la Cultura Colaborativa en FACTORÍA CULTURAL (Polígono Sur) un encuentro organizado por el Instituto de las Artes y la Cultura de Sevilla del Ayuntamiento de Sevilla.
El proyecto Luces de barrio se
Un relato transmedia
by Nomad Garden / 16-05-2018
MURILLO
Cientos de manos han participado en el proceso de construcción colectiva de las piezas que forman parte del desafío de Luces de barrio 2017: construir cinco jardines singulares que mejoren la salud medioambiental de cinco centros educativos públicos de Sevilla.
Estos nuevos paisajes h
Jornadas de puertas abiertas
by Nomad Garden / 07-04-2018
MURILLO
Más de 250 estudiantes pertenecientes a 5 colegios de Sevilla han explorado durante los últimos meses las especies botánicas de sus entornos más cercanos, compartiendo lo hallad
aprendiendo al aire libre
by 2DRarquitectos / 02-04-2018
COLEGIO HUERTA SANTA MARINA
El pasado día 20 de marzo poco antes de la llegada del equinoccio de primavera, tuvimos una pequeña clase al aire libre en el aula emparrada con nuestros alumnos del Huerta Sta Marina. Las condiciones climáticas no son aún todo lo extremas que llegarán a ser durante los meses estivales por lo que
Humus Film Fest 2018
by Nomad Garden / 10-03-2018
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Del 16 al 18 de marzo, la fundación Montemadrid organiza en la Casa Encendida, el Humus Revolution " un encuentro de tres días para conocer de forma lúdica el universo agrourbanita de nuestras ciudades ". Este certamen explorará de primera mano di
"Teníamos el otoño sobre nuestras cabezas"
by Alumnado San José Obrero / 26-02-2018
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
Pilar ¿Queréis saber más sobre nuestra visita a Casa Murillo? Pues no dejéis de escuchar nuestro siguiente “podcast” titulado: El cole San José Obrero visita la Casa Murillo.
Hemos brillado con los procesos de Luces de barrio
by Alumnado San José Obrero / 26-02-2018
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
El pasado trimestre los niños y niñas de 5º de Primaria del CEIP San José Obrero de Sevilla nos adentramos en una aventura alucinante: El proyecto Luces de barrio.
Desde nuestro corazón y esfuerzo
by Alumnado Vélez de Guevara / 19-02-2018
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
El 14 de diciembre “los relatores” del CEIP Vélez de Guevara (Torreblanca) nos montamos en el autobús 29 y fuimos hasta los Jardines de Murillo donde conocimos a los participantes de los demás colegios que están participando en este proyecto.
Allí estuvimos escribiendo en unas tarjetita
Ha caído un Meteorito en el Huerto!
by TnT / 02-02-2018
COLEGIO ANDALUCIA
Una tarde ya finalizada la exposición de Luces de barrio en la casa Murillo y comenzado el 2018, Javier Real (nuestro carpintero), Tamara y yo volvimos a montar el hotel de insectos con forma de icosaedro en el huerto del colegio Andalucía en el Polígono Sur.
Bajo amenaza de lluvia y con
"Trabajar en este tipo de proyectos sirve para hacer el mundo un poquito más pequeño"
by Alumnado San José Obrero / 01-02-2018
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
Los relatores Claudia y Miguel hemos entrevistado al arquitecto y paisajista Daniel Montes, uno de los miembros de Studio Wet , el equipo de creadores que ha trabajado en el CEIP San José Obrero construyendo, junto a los alumnos y alumnas de 5º de Primaria, un nuevo paisaje natura
Murillo gelificado
by Studio Wet / 24-01-2018
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
De la experiencia en las aulas del Colegio San José Obrero y del prototipado a escala natural en nuestro taller, llegamos a la fase de implementación de estos posibles paisajes lumínicos en la casona que el pintor Murillo utilizó como taller en su última fase de producción.
Dada la sing
Un homenaje a Murillo
by Ceninpa / 22-01-2018
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
Emotivo momento cuando cinco pequeños paisajes, creados en el IES Salvador Távora para la Edición 2017 de Luces de Barrio, llegaron a la Casa Murillo para ser admirados por los visitantes de la exposición: un rincón de aromáticas, un trocito de huerto, un kumquat, una higuera y un olivo. Todos en
Al señor Bartolomé Esteban: nuestra experiencia en su casa
by TnT / 16-01-2018
COLEGIO ANDALUCIA
Se había pensado, diseñado y se habían empezado a construir los 20 fragmentos por separado. Guardábamos distribuida por el almacén la idea de este poliedro y entonces lo trasladamos a su hermosa casa.
El objeto que llevaríamos representando a “los polinizadores del Andalucía” no podía ser
Nuestro álbum de recuerdos
by Alumnado San José Obrero / 15-01-2018
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
Hola, somos Salma y Pablo, relatores del CEIP San José Obrero y hoy os vamos a mostrar el reportaje gráfico que hemos estado haciendo durante nuestra experiencia con Luces de barrio. Hemos aprendido muchísimo y también nos hemos divertido un montón. ¡Esperamos que os guste nuestro resumen!
La naturaleza del futuro
by Surnames / 09-01-2018
MURILLO
Viajar al pasado entre las habitaciones donde Murillo pasó sus últimos años y moverse por diferentes paisajes del futuro que dibujan una ciudad deseable. Esta es una de las infinitas formas de describir la experiencia del visitante al espacio-taller de la tercera edición
Recuperando el huerto en imágenes
by Alumnado Andalucía / 02-01-2018
COLEGIO ANDALUCIA
Los relatores y relatoras del CEIP Andalucía hemos realizado un reportaje gráfico del proceso de recuperación del huerto de nuestro colegio y de la construcción del 'Meteorito polinizante' que ayudará a mantener sano todo lo que cultivemos. En la primera imagen, vemos a un compañero del tercer ci
"Es importante mantener la armonía en la huerta"
by Alumnado Andalucía / 29-12-2017
COLEGIO ANDALUCIA
Así hicimos los agujeros
by Alumnado Vélez de Guevara / 25-12-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
En el patio de nuestro colegio Vélez de Guevara ahora crece un precioso Ombú bellasombra y el fresno que tenía sus raíces asfixiadas por el cemento ya respira bien. El día 7 de diciembre estuvimos ilustrando el trabajo en el patio con estos dibujos donde podemos ver a las chicas de Cuartocrecient
Lo cotidiano para expresar lo trascendente
by Cuartocreciente arq / 23-12-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
El proyecto Luces de barrio ha culminado con una propuesta de iluminación que debía expresar la intervención paisajística realizada en el proyecto "Agujeros vegetales" y que estará expuesta durante la Navidad en la Casa Murillo. Este año la ciudad celebra además el 400 aniversario del nacimiento
Naranja azul terciopelo
by Alumnado San José Obrero / 22-12-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
Arboleda Digital ha sido toda una aventura. Nos hemos sentido auténticos exploradores botánicos y hemos conocido especies rarísimas que crecen muy cerca de nuestro colegio. Os contamos cómo hemos vivido nuestra participación en esta actividad. Podéis escuchar nuestro relato también en este audio,
Me llamo Emilio y una vez soñé que...
by Alumnado Andalucía / 20-12-2017
COLEGIO ANDALUCIA
Me llamo Emilio García y soy alumno del colegio Andalucía.
Siempre hemos querido un colegio diferente y para ello todos los años a principio de curso soñamos con el colegio que queremos. Por eso, hemos realizado unos dibujos para expresarlo artísticamente .
En el dibujo lo primer
Algo muy luminoso
by Surnames / 18-12-2017
MURILLO
En pleno barrio de Santa Cruz se está encendiendo algo. Continuamos celebrando la efeméride del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo abriendo en la casa del pintor un espacio-taller para acercar su obra a la comunidad. En estos días, atravesar la puerta del n
El árbol , la lenta explosión de una semilla
by Cuartocreciente arq / 14-12-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
La lenta explosión de una semilla" es la forma en la que el artista y pedagogo Bruno Munari definía un árbol. Y precisamente con su libro "Dibujar un árbol" iniciábamos nuestro taller con los alumnos de 5º de primaria del colegio Vélez de Guevara (Torreblanca).
Dada la historia del coleg
Observamos las plantas por primera vez
by Alumnado Salvador Távora / 13-12-2017
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
Con muchas ganas de descubrir qué era eso de Arboleda Digital, desde nuestro instituto emprendimos el camino hacia el lugar que teníamos que explorar: el Parque Amate. Allí nos dispusimos a buscar la planta que tuviera las cualidades que señalaban en el cuadernillo que nos habían entregado pero n
Desde la ventana de mi clase veo un limonero
by Alumnado Huerta S. Marina / 13-12-2017
COLEGIO HUERTA SANTA MARINA
Como nuestro colegio Huerta Santa de Santa Marina tiene unos patios muy bonitos llenos de plantas y árboles, los exploradores botánicos de Arboleda Digital vinieron a hacer con nosotros una exploración para conocer las especies vegetales que nos rodean. Nos ha sorprendido mucho la diversidad que
"Jardines de infancia" en los Jardines de Murillo
by Surnames / 13-12-2017
MURILLO
A estas alturas del año las Luces de barrio brillan con toda su intensidad. Como un ciclo natural, semanas antes de Navidad, un nuevo mecanismo comienza a activarse en varios espacios singulares de la ciudad generando situaciones improbables. Esta vez, la estela de
Agujerear el hormigón del patio
by Cuartocreciente arq / 13-12-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
Solastalgia
" Si podemos aceptar que el amor por el paisaje o por un lugar puede ser una emoción poderosa (...) entonces la experiencia de la desolación crónica de ese paisaje/lugar es igualmente fuerte. Eso es precisamente lo que describe la solastalgia ".
Así definía el fil
Huertos Móviles
by Pepa & Pablo / 12-12-2017
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
Nuestro proyecto de “Huertos Móviles” pretende involucrar a la comunidad educativa del IES Salvador Távora en el proceso de creación de un paisaje característico de Huerta, en el que cultivar desde hortalizas hasta árboles frutales pasando por hierbas aromáticas o plantas culinarias.
Ut
Cartografía botánica del Jardín Torre Perdigones
by Nomad Garden / 11-12-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
En el Otoño de 2017, el grupo de estudiantes del 5º curso del CEIP San José Obrero de Sevilla cartografiaron la Arboleda digital de las especies que habitan el Jardín de la Torre Perdigones. Un inventario que asciende hasta la fecha a 517 especímenes de 33 especies diferentes y cuya absorción de
Prototipos
by Studio Wet / 11-12-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
Usando el gel obtenido en los talleres del colegio San José Obrero, comenzamos ya en el atelier a testar como construir ese paisaje invertido de manera que se cumplimenten los siguientes requerimientos técnicos, de alguna manera autoimpuestos:
-La alfombra vegetal ha de permitir la invers
¿Qué forma tiene el agua?
by Studio Wet / 11-12-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
A finales de Noviembre de 2017, las clases de 5ºA y 5ºB del Colegio San José Obrero realizaron unos talleres de gelificación dirigidos por Studio Wet.
De una manera didáctica se abordó la materialidad de la instalación "Atmosferas", esa intervención última que consistirá en cultivar plan
FUERA DE CUADRO
by Nomad Garden / 10-12-2017
MURILLO
“Fuera de cuadro” es una introducción al documental que está realizando Surnames junto a Javi Vila cuyo estreno oficial se producirá en la primavera del 2018. Se trata de una pieza que narra el proceso de construcción colectiva de las diferentes instalaciones que conforman esta edición de luces
Cartografía botánica del Parque Amate
by Nomad Garden / 10-12-2017
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
En el Otoño de 2017, el grupo de estudiantes del 1º y 3º curso del IES Salvador Távora de Sevilla comenzaron a cartografiar la Arboleda digital de las especies del cercano Parque Amate. Un inventario que asciende hasta la fecha a más de un millar de especímenes de 44 especies diferentes y cuya ab
RECREOS SONOROS
by Nomad Garden / 10-12-2017
MURILLO
“Recreos sonoros” es una obra experimental realizada por Miguel Marín -Arbol- a partir de los sonidos registrados en los colegios durante los talleres creativos, para reorganizarlos posteriormente en nuevas estructuras sonoras que hacen aflorar una percepción ampliada y sensible de lo que ocurre
RETINAS TÁCTILES
by Nomad Garden / 10-12-2017
MURILLO
Esta obra es el resultado de un encargo realizado al fotógrafo Óscar Romero con el objeto de establecer un diálogo entre la construcción de paisajes con los niños de los colegios y las imágenes más populares de Murillo y el barroco.
El medio propuesto es un mural compuesto por múltiples im
HUERTOS DEL SALVADOR TÁVORA
by Nomad Garden / 10-12-2017
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
“Huertos” es una propuesta para transformar el instituto Salvador Távora en un laboratorio paisajístico de experimentación nutricional sobre ruedas.
El centro, es un ejemplo de la transformación de la ciudad moderna, donde prevalece una piel continua e impermeable de cemento y betún frente
Inventario botánico IES Salvador Távora
by Nomad Garden / 10-12-2017
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
En el Otoño de 2017, el grupo de estudiantes del 1º y 3º curso del IES Salvador Távora comenzaron la identificación y descripción de las especies vegetales de su colegio y del cercano parque de Amate. Un inventario que asciende hasta la fecha a 44 especies diferentes que pueden descubrir a través
ATMÓSFERAS DEL SAN JOSE OBRERO
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
“Atmósferas” es una intervención que explora las potencialidades de las aulas para transformarse en saludables y exóticos jardines.
Seducidos por el estudio “ NASA Clean Air Study ”, realizado en 1989 para investigar como depurar el aire de las estaciones espaciales mediante el uso d
Cartografía botánica del Parque Guadaíra
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO ANDALUCIA
En el Otoño de 2017, el grupo de estudiantes del 5º y 6º curso del CEIP Andalucía de Sevilla comenzaron a cartografiar la Arboleda digital de especies vegetales del cercano parque Guadaíra. Un inventario que asciende hasta la fecha a 32 especies con casi un millar de especímenes y cuya absorción
Inventario botánico CEIP San José Obrero
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
En el Otoño de 2017, el grupo de estudiantes del 5º curso del CEIP San José Obrero de Sevilla comenzaron la identificación y descripción de las especies de su colegio y del Jardín Torre de los Perdigones. Un inventario que asciende hasta la fecha a 33 especies diferentes que pueden descubrir a tr
METEORITO DEL COLEGIO ANDALUCÍA
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO ANDALUCIA
“El meteorito polinizante” es una propuesta del alumnado del CEIP Andalucía para compartir el patio del colegio con plantas, insectos y otros bichos deseables. Una estrategia ecológica que reflexiona sobre la dramática desaparición de polinizadores como abejas, mariquitas o mariposas, visualizand
Inventario botánico CEIP Andalucía
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO ANDALUCIA
En el Otoño de 2017, el grupo de estudiantes del 5º y 6º curso del colegio Andalucía de Sevilla comenzaron la identificación y descripción de las especies vegetales de su colegio y del cercano parque Guadaíra. Un inventario que asciende hasta la fecha a 32 especies diferentes que pueden descubrir
Cartografía botánica Patios del Vélez de Guevara
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
En el Otoño de 2017, el 5º curso del colegio Vélez de Guevara de Sevilla cartografió la Arboleda digital de las especies que habitan en los espacios exteriores del colegio. Un inventario que asciende hasta la fecha a 75 especímenes de 31 especies diferentes y cuya absorción de CO2 asciende a más
AGUJEROS DEL VÉLEZ DE GUEVARA
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
“Agujeros” es una instalación realizada para romper la tendencia actual a sellar con hormigón la superficie de los centros educativos, facilitando así el contacto con materiales blandos, vivos, performativos.
Con este objetivo la intervención articula un protocolo didáctico para agujerear
Inventario botánico CEIP Vélez de Guevara
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
En el Otoño de 2017, el 5º curso del colegio Vélez de Guevara comenzó la identificación y descripción de las especies vegetales del colegio. Un inventario que asciende hasta la fecha a 31 especies diferentes que pueden descubrir a través de su mirada clicando
Cartografía botánica Patios del Huerta Sta.Marina
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO HUERTA SANTA MARINA
En el Otoño de 2017, el 4º curso del colegio Huerta de Santa Marina de Sevilla comenzó a cartografiar la Arboleda digital de las especies que habitan en los espacios exteriores del colegio. Un inventario que asciende hasta la fecha a 179 especímenes de 38 especies diferentes y cuya absorción de C
EMPARRADOS DEL HUERTA SANTA MARINA
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO HUERTA SANTA MARINA
“Emparrados” es una instalación diseñada con la finalidad de mitigar las altas temperaturas sufridas en época estival en los colegios, mediante la disposición de trepadoras por fachadas y cubiertas.
Una solución tradicional y económica que confía en la capacidad de auto-regulación térmica
Inventario botánico CEIP Huerta de Santa Marina
by Nomad Garden / 10-12-2017
COLEGIO HUERTA SANTA MARINA
En el Otoño de 2017, el 4º curso del colegio Huerta de Santa Marina de Sevilla comenzó la identificación y descripción de las especies del colegio. Un inventario que asciende hasta la fecha a 38 especies diferentes que pueden descubrir a través de su mirada clicando
Explorar, construir y aprender
by Surnames / 07-12-2017
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
Somos los relatores del IES Salvador Távora, un instituto muy grande situado en el barrio de Rochelambert. Estamos muy contentos de participar en Luces de barrio y representar a nuestros compañeros y compañeras para contar nuestras historias en Arboleda Digital y la construcción de los huertos mó
Alcorques para bellas sombras
by Luces de Barrio / 05-12-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
Mañana día 6 de diciembre en el patio de recreo del CEIP Vélez De Guevara, dentro de las acciones del programa Luces de barrio, en colaboración con Arboleda Digital, el equipo creativo de CuartoCreciente con la colaboración de Recetas Urbanas y Azul Jardines llevará a cabo la
Mi experiencia como explorador botánico amateur
by Alumnado Andalucía / 28-11-2017
COLEGIO ANDALUCIA
Sorpresa botánica
by Alumnado Vélez de Guevara / 28-11-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
'Exploradores', por Nieves Sánchez . La mañana del 7 de noviembre llegaron al colegio varios hombres y mujeres que se denominaban “exploradores botánicos novatos” que creo que quiere decir “que tienen amor a las plantas”. Su objetivo era enseñarnos cosas bonitas de las plantas co
Un paisaje para mi cole
by Alumnado San José Obrero / 24-11-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
Nos gusta soñar con los muchos paisajes que podría haber en nuestro colegio para que fuera aún mejor de lo que es. Tenemos varias propuestas para los distintos espacios del cole. Aquí os las mostramos y os contamos por qué las hemos dibujado así.
Magic and loss
by 2DRarquitectos / 24-11-2017
COLEGIO HUERTA SANTA MARINA
La distancia a la que miraba Darwin el mundo, nos permite descubrir la magia de las hojas de árboles que comparten su día a día con nosotros, los árboles del CEIP Huerta Sta Marin
Vivir emparrados
by 2DRarquitectos / 23-11-2017
COLEGIO HUERTA SANTA MARINA
"Vivir emparrados" Pocos textos describen mejor estos momentos mirando al cielo en verano que aquel de Alejandro de la Sota cuando proyectaba las casas de la Alcudia... Las casas que vivimos cuando una vez cumplidas nuestras particulares obligaciones nos vamos de vacaciones, a ser quienes realmen
Tenemos una Radio Abierta
by Alumnado Andalucía / 23-11-2017
COLEGIO ANDALUCIA
Somos los alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria del CEIP Andalucía y estamos participando junto a la paisajista Tamara Velasco y la arquitecta Teresa Cruz en la regeneración del huerto de nuestro centro, además de construir un magnífico hotel para insectos al que llamamos 'meteorito p
Luz, insectos y polen para la transformación
by TnT / 22-11-2017
COLEGIO ANDALUCIA
Luces de Barrio es una experiencia lumínica y extrasensorial…
Antes de que un meteorito alcance la superficie de un planeta, o de un barrio, deja una luminosidad tras de sí a la par que se desintegra. Llamamos meteorito a un objeto que venido del espacio exterior, entra en contacto con nu
Ante un verdadero reto
by Ceninpa / 20-11-2017
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
Ha llegado el momento de presentar a los verdaderos protagonistas de esta historia, la comunidad educativa del IES Salvador Távora. Este equipo humano, dispuesto a participar en todo aquello que suponga ganar en calidad de vida, aceptó ser uno de los protagonistas de la edición de Luces de Barrio
Somos ecológicos
by Alumnado Huerta S. Marina / 20-11-2017
COLEGIO HUERTA SANTA MARINA
Somos Paloma, Marta, Julieta, Mateo, Bruno y Abril y somos los relatores de nuestro colegio, la ecoescuela Huerta de Santa Marina. Contaremos, en nombre del resto de nuestros compañeros y compañeras, cómo estamos participando en las actividades de Luces de barrio. Ahora queremos que nos conozcáis
Nos conocemos
by TnT / 15-11-2017
COLEGIO ANDALUCIA
Teresa: ¡Uy! qué experiencia más bonita estar con los alumnos de 5º y 6º del C.E.I.P. Andalucía. Formamos cuatro equipos para explicarles la actividad en las clases: Fran-Teresa, Salas-Tamara, Sergio y Pablo. Son clases muy pequeñas, con sólo 8-10 alumnos. Son inquietos y enseguida quieren que
Mucho más que un colegio
by TnT / 15-11-2017
COLEGIO ANDALUCIA
El colegio Andalucía está enclavado en el Polígono Sur, en un edificio que cuenta con un patio para el juego sin apenas árboles y casi sin ninguna sombra. También dispone de un espacio para huerta que por la falta de un riego optimizado se ha ido degradando paulatinamente. Pero este colegio en re
Nos encanta contar historias
by Alumnado Vélez de Guevara / 15-11-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
Nuestros nombres son Ainara, Nieves, Rubén, Andrea, Salma y Estela, y así aparecemos en esta foto hecha en el patio de nuestro colegio, el Vélez de Guevara. Ya hemos comenzado esta aventura de Luces de barrio junto con todos nuestros compañeros y compañeras de 5º y estamos deseando contaros todo
El estudio húmedo se presenta
by Studio Wet / 14-11-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
Somos Jose y Dani, arquitectos y paisajistas que juntos desarrollamos nuestro trabajo desde Sevilla, en España, Suiza y Alemania.
¿Cual es nuestra manera de trabajar en el paisaje? Podríamos decir que iniciamos cualquier propuesta desde la gestión del agua, entendiendo esta como una infraes
El mundo en nuestro colegio
by Alumnado San José Obrero / 13-11-2017
COLEGIO SAN JOSE OBRERO
Somos un grupo de seis alumnos y alumnas de 5º del CEIP San José Obrero, un centro con estudiantes procedentes de un montón de países diferentes que lo convierte en un lugar muy especial. Estamos muy contentos de dar voz a nuestros compañeros y compañeras en esta aventura. Queremos que nos conozc
Formando equipo: Cuartocreciente arq + Azul jardines + Recetas Urbanas
by Cuartocreciente arq / 05-11-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
El equipo creativo que nos hemos reunido para intervenir en el colegio Vélez de Guevara está formado por Cuartocreciente arquitectura y Azul jardines, y cuenta con la colaboración especial de Recetas Urbanas para el trabajo de ejecución de obra con la comunidad educativa y Rosalía Fenutria Aumes
Comunidad educativa: primeros encuentros
by Cuartocreciente arq / 05-11-2017
COLEGIO VÉLEZ DE GUEVARA
Cuartocreciente Arquitectura y el CEIP López de Guevara nos encontramos el 26 de octubre gracias a Nomad Garden y su valiosa iniciativa Luces de Barrio.
En esa soleada mañana descubrimos a una directora preocupada por una reforma de patio escolar realizada apenas hacía un año (noviembre de
Creare vitam
by Ceninpa / 05-11-2017
INSTITUTO SALVADOR TÁVORA
El equipo interdisciplinar formado por Pablo Pardal Redondo (arquitecto) y Pepa Gervasini Álvarez (Paisajista / Ceninpa), se ha unido en la edición de Luces de Barrio 2017 para propiciar el nacimiento de un proyecto rebosante de vida e iluminado por las luces y las sombras de la creatividad.
NOTICIAS
by Luces de Barrio / 10-10-2017
MURILLO
Premios y distinciones:
Luces de barrio '17.
OBRA SELECCIONADA EN LA XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
CRÉDITOS 2017
by Luces de Barrio / 09-10-2017
MURILLO
LUCES DE BARRIO 2017 es un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo y del Área de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales.
COMISARIADO : Nomad Garden
COMUNI
ARBOLEDA DIGITAL
by Arboleda digital / 09-10-2017
MURILLO
Celebrar la labor de las instituciones que están repensando los entornos escolares como espacios innovadores de aprendizaje, integración y sostenibilidad es la finalidad de esta edición de luces de barrio 2017.
Con este objetivo hemos seleccionado cinco casos en los cuales ya existen comuni
INTRODUCCIÓN
by Nomad Garden / 08-10-2017
MURILLO
Murillo cultivó un especial interés por la infancia a lo largo de toda su obra, desarrollando una gran sensibilidad para representar la cotidianidad infantil más allá de las temáticas tratadas.
Es por ello que coincidiendo con la efeméride de su nacimiento, se abre en la casa del pintor un
recortable
by Street Gardens / 08-08-2017
# UN CHARCO PARA TI
¡ Buenas tardes !
Seguimos con la iniciativa veraniega #uncharcoparati . Os dejamos este RECORTABLE con los pasos a seguir para crear un jardín veraniego con el agua de riego de los aires acondicionados. Los hallazgos y creaciones recibidos en imágenes entrarán a formar parte de este archiv
“El trabajo gustoso”, Juan Ramón Jimenez. 1936
by Street Gardens / 30-07-2017
# UN CHARCO PARA TI
Inspirados por el poeta de Moguer, seguimos incorporando vegetación –una hortensia en este caso- a la Calle Ruiseñor (Triana), donde Juan Ramón Jiménez situó el relato: EL JARDINERO SEVILLANO
Nuevo charco
by Street Gardens / 30-07-2017
# UN CHARCO PARA TI
La humedad ambiental influye en el tamaño del charco generado por la máquina exterior de Aire Acondicionado. En el caso de Triana, barrio rodeado por los dos brazos del Guadalquivir, la humedad relativa ambiental es alta, si a esto sumamos las altas temperaturas que pueden llegar a alcanzarse en
Lanzamiento
by Street Gardens / 19-07-2017
# UN CHARCO PARA TI
19 de Julio de 2017
Lanzamos #uncharcoparati
un proyecto veraniego iniciado por Nomad Garden en el verano de 2017 con el que se pretende crear un jardín urbano colectivo para contrarrestar el proceso contaminante que ejercen los aires acondicionados en las ciudades, mitigar las te
La costilla de Santa Clara. Manuel León. 2017
by Se(V)illa / 26-05-2017
Santa Clara
Exposición del 26/05/2017 al 10/09/2017. Espacio Santa Clara. Sevilla.
"La obra de Manuel León (Villanueva del Ariscal, Sevilla, 1977) riega muy a favor de las hojas de verdad. De los cinco jardines catalogados como históricos que hay en la ciudad de Sevilla el conocido como "Jardín de la
Estanque de los Lotos, 1929.
by Se(V)illa / 03-04-2017
Parque de María Luisa
En esta foto, tomada durante el año de la Exposición Iberoamericana, destaca la presencia de un ejemplar de platanero que atraviesa la pérgola, individuo que sigue vivo hoy como antiguo habitante del parque.
Desde otro punto de vista
by Luces de Barrio / 14-02-2017
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Como el pintor y matemático del siglo XV Piero della Francesca describiera en sus estudios, una anamorfosis es una deformación de una imagen mediante un procedimiento óptico utilizado en el arte para forzar al observador a un determinado punto de vista desde donde el elemento cobra una forma prop
Respeto Camina Conmigo
by Luces de Barrio / 07-01-2017
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Hoy volvemos la vista atrás para recorrer el proceso de esta aventura. Recordamos ilusionados el momento en el que los chicos de Nomad Garden nos llamaron para comunicarnos que quería que participáramos este año en Luces de Barrio; fue un mome
Letra y música
by Luces de Barrio / 20-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Cuando la palabra toma su protagonismo, elegante, hermosa, divertida, cruda y violenta.
Mansilla & Espías sonaron y dijeron, mientras una frase nació en la oscuridad de la noche, invitando a la convivencia en paz y armonía.
Foto móvil @juanduqueoliva (Instagram)
F
Iluminar un deseo: Inauguramos ‘Luces de barrio’ en San Jerónimo
by Luces de Barrio / 19-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
“Nos dieron a conocer el proyecto navideño y asentimos, por ser una posibilidad de mejorar y dar a conocer a la población lo que somos; quiero pensar que siendo un lugar cerrado y vallado debe verse como abierto a la vista de toda persona que guste ver, contemplar y saber lo que se hace.” Esta es
Un taller con huevos
by Luces de Barrio / 15-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Hoy, los alumnos de 1º ESO del Instituto San Jerónimo, han desarrollado un taller muy especial. Con el objetivo de divulgar una de las iniciativas más interesantes del Huerto de San Jerónimo, “Tu basura vale un huevo”, los estudiantes han conocido de primera mano a las gallinas y han realizado di
Me llamo Salvador Parody
by Luces de Barrio / 15-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Soy Salvador Parody Ruiz-Berdejo; llevo tres años, uno en el colectivo y dos en la parcela individual concedida. Llegué una vez jubilado y desde hace tiempo con la mente puesta en esta actividad una vez que cesara la etapa profesional. Así creo que somos la mayoría de los que componemos este grup
Se tomará un descanso el hortelano…
by Luces de Barrio / 15-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Se tomará un descanso el hortelano
Y entretendrán sus penas combatiendo
Por el salubre sol y el tiempo manso
EL RAYO QUE NO CESA
No creo que les descubra nada nuevo si les digo que las personas estamos indefectiblemente apegados a
Tu basura vale un…
by Luces de Barrio / 15-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
En este espacio comunitario de huertos sociales, hace dos años se inicio la experiencia colectiva del programa ‘Tu basura vale un huevo’, con el ánimo de servir de contraste a la gestión de las basuras que impera en la ciudad de Sevilla y proponer una alternativa ecológica y socialmente enriquece
Huertos sociales en agricultura ecológica
by Luces de Barrio / 13-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Este espacio, que formaba parte del antiguo vivero de la Expo ’92, fue cedido después de la Expo por el ayuntamiento de Sevilla a la CEPA (Confederación Ecologista Pacifista de Andalucía, más tarde integrada en Ecologistas en Acción) como Centro de Interpretación del Río, para establecer allí la
Prototipar
by Luces de Barrio / 13-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Una vez consensuada la frase que iluminará los Huertos de San Jerónimo, es el momento de prototipar algunas de las letras corpóreas que compondrán la instalación. Estas letras se colocarán sobre mástiles, a distintas alturas y en posiciones estratégicas del huerto.
Su disposición, permitirá
Palabreando con Fernando Mansilla
by Luces de Barrio / 13-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Desde el origen de este proyecto, la figura de Fernando Mansilla ha estado presente permanentemente a lo largo de todo el proceso. Hoy podemos anunciar que este “músico de formación, poeta de nacimiento y escritor de vocación” está colaborando activamente en la creación colectiva de la instalació
Un programa muy diverso
by Luces de Barrio / 12-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
NACIMIENTO
El programa surge a partir de la idea y como proyecto vinculado al ecologismo social, al medio ambiente y a la sostenibilidad, entendiendo que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, causantes de desigualdades
Taller de palabras
by Luces de Barrio / 12-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
En un ambiente cargado de energías renovadas e ilusión por llevar a cabo por primera vez una acción artística entre todos, los hortelanos y vecinos de San Jerónimo se han dado cita en el primero de los talleres realizados en el Huerto de San Jerónimo.
El objetivo de este primer encuentro ha
Me presento…
by Luces de Barrio / 12-12-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Cómo pasa el tiempo… siendo estudiante de ingeniería agrícola quise participar en un novedoso proyecto de mi barrio “huertos de ocio” en el Parque de San Jerónimo, proyecto de Ecologistas en Acción Sevilla.
La idea inicial era poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad
Visitas guiadas al jardín de Magallanes
by El Jardín de Magallanes / 10-12-2016
Sevilla Magallánica
Con motivo de la celebración del 500 aniversario de la primera circunnavegación de la tierra, el IAPH en colaboración con Nomad Garden propone volver a "dar la vuelta al mundo" a través de una ruta urbana por los lugares asociados al viaje de Magallanes. Os invitamos a descubrir así, el patrimonio c
Visitas guiadas al jardín de Magallanes
by El Jardín de Magallanes / 10-12-2016
Sevilla Magallánica
Con motivo de la celebración del 500 aniversario de la primera circunnavegación de la tierra, el IAPH en colaboración con Nomad Garden propone volver a "dar la vuelta al mundo" a través de una ruta urbana por los lugares asociados al viaje de Magallanes. Os invitamos a descubrir así, el patrimonio c
Visitas guiadas al jardín de Magallanes
by El Jardín de Magallanes / 10-12-2016
Sevilla Magallánica
...
Visitas guiadas al jardín de Magallanes
by El Jardín de Magallanes / 10-12-2016
Sevilla Magallánica
...
Visitas guiadas al jardín de Magallanes
by El Jardín de Magallanes / 10-12-2016
Sevilla Magallánica
...
Visitas guiadas al jardín de Magallanes
by El Jardín de Magallanes / 30-11-2016
Sevilla Magallánica
Con motivo de la celebración del 500 aniversario de la primera circunnavegación de la tierra, proponemos volver a "dar la vuelta al mundo" a través de una ruta urbana por los lugares asociados al viaje de Magallanes. Os invitamos a descubrir así, el patrimonio cultural de la ciudad, pero también
Propuesta
by Luces de Barrio / 28-11-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
En un huerto en el que ánimo de lucha y mejora impera frente al incesante vandalismo que sufre el huerto, la propuesta parte de la motivación de los vecinos para convertir las lámparas que necesitan para iluminar en palabras de luz.
Un campo de letras, extendidas por todo el territorio, en
Comunidad
by Luces de Barrio / 26-11-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
San Jerónimo es uno de los huertos más antiguos de la ciudad y se sitúa en la orilla este del parque del Alamillo, junto al barrio homónimo y la depuradora.
Estos huertos se caracterizan por la multitud de programas de carácter educativo y demostrativo. Entre ellos, los huertos escolares, e
Equipo creativo
by Luces de Barrio / 24-11-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
Lugadero es un lugar posible, un lugar en el que se hacen lugares, un grupo abierto de personas que idean y construyen lugares. Un concepto amplificado de la arquitectura y el urbanismo, atravesado por el diseño, la sociología, el arte, etc., que busca de sus obras que ocupen lugares recordables
Video de la Ñu_b en femenino
by Luces de Barrio / 24-10-2016
LdB15 San Julián
El pasado mes de marzo, la Ñu_b salió a la Plaza de la Mata a iluminar un recital poético en femenino por el mes de la mujer. Poemas de Jaime el Gamba junto a poemas de mujeres poetas en las lenguas oficiales del estado español y en algunas europeas recitadas por vecinas del barrio evidenciaron l
Diálogo VUELTA AL MUNDO EN 80 ESPECIES
by Real Alcázar de Sevilla / 12-09-2016
Real Alcázar
Martes 28 de junio del 2016/ hora: 19:30 de la tarde
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 ESPECIES
D. Juan Romero (Historiador del Arte. US) y
D. Francisco J. Pazos (Ambientólogo y geógrafo. UHU)
Vientos, animales o viajeros han mediado en la dispersión de las plantas por el planeta.
Diálogo EL JARDIN REPRESENTADO
by Real Alcázar de Sevilla / 09-09-2016
Real Alcázar
Martes 14 de junio del 2016/ hora: 19:30 de la tarde
EL JARDÍN RECREADO
Da. Fátima Roldán (Profesora titular de Filología Árabe en la Universidad de Sevilla) y D. Juan Clemente Rodríguez (Profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla)
Los jardines son lugar
Luces de San Julian
by Luces de Barrio / 17-08-2016
LdB15 San Julián
La intervención lumínica tendrá como objeto principal una lámpara inflable en forma de nube (4mx1.5mx1.2m) que contendrá 150 puntos de luz led. Este objeto irá acompañado de otros objetos domésticos iluminados que relacionen la celebración de la Navidad con los 4 elementos: Tierra, Aire, Fuego y
Diálogo PATIOS Y JARDINES LUGARES RITUALES
by Real Alcázar de Sevilla / 27-06-2016
Real Alcázar
Martes 21 de junio del 2016/ hora: 19:30 de la tarde
PATIOS Y JARDINES, LUGARES RITUALES
D. Fernando Amores (Profesor titular de Arqueología de la Universidad de Sevilla) y D. José Pérez de Lama (Profesor Contratado Doctor de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Sevilla)
P
Programa 2º edición
by Real Alcázar de Sevilla / 27-06-2016
Real Alcázar
Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los Jardines, durante el mes de junio del 2016, se celebró la segunda edición de DIÁLOGOS EN LOS JARDINES, una serie de encuentros donde paisajistas, historiadores, artistas, ecólogos, botánicos, geógrafos y otros ciudadanos de Sevilla se reún
El hortelano disfrutó, el huerto se iluminó y respeto se pidió
by Luces de Barrio / 16-01-2016
LdB16 Huertos de San Jerónimo
El proyecto que Lugadero nos presentó en los Huertos de San Jerónimo culminó el día 19 de diciembre en un acto festivo y poético que resultó bastante placentero para los que asistimos, porque tuvo la cualidad de la sencillez y la familiaridad. Pero lo importante no fue la celebración sino la cons
Poblado de Nubes
by Luces de Barrio / 06-01-2016
LdB15 San Julián
El domingo 3 de enero construimos en Rompemoldes el poblado de nubes. Aquí os dejamos una muestra.
Ñu_b, un cuento
by Luces de Barrio / 05-01-2016
LdB15 San Julián
La Ñu-b
Erase una vez una nube a la que no le gustaba la lluvia.
-¿Una nube a la que no le gusta la lluvia?- Preguntó la niña, sorprendida.
Sí, una nube a la que no le gustaba llover.
La llamaban Ñu.
…Y claro las otras nubes se re
MiraFlores y otras cosas
by Luces de Barrio / 05-01-2016
LdB15 Miraflores
“Miraflores y otras cosas” son regalos recolectados por l@s alumn@s y monitor@s de la Escuela Agrícola Urbana Huerta Las Moreras junto a Nomad Garden para #AlumbraSevilla con #lucesdebarrio. Esperamos que os gusten.
Ñu_b visita el Pumarejo
by Luces de Barrio / 02-01-2016
LdB15 San Julián
El sábado 26 de diciembre la Ñu_b estuvo de visita en la Casa Grande del Pumarejo acompañando a el “Wise Guys Octet” en su concierto de jazz. Allí, alumbrando el patio, pasó la noche. Quiso con su presencia marcar lo obvio, este lugar identitario del barrio de auto-gestión vecinal. Casa Grande d
Taller de Nubes
by Luces de Barrio / 02-01-2016
LdB15 San Julián
Mañana domingo 3 de enero en el patio de Rompemoldes os invitamos a mayores y niños a crear vuestra propia nube.
Desde las 12 de la mañana hasta la hora de comer andaremos bajo la Ñu_b haciendo un taller en el que construiremos diferentes tipos de nube con diferentes materiales:papel, a
Video de #alumbraSevilla con #lucesdebarrio: Huertos de Miraflores
by Luces de Barrio / 29-12-2015
LdB15 Miraflores
Este clip es el segundo de la serie de seis #lucesdebarrio. En él se explica brevemente cómo ha sido el proceso de creación de la instalación #oleumlucernae llevada a cabo por más de 300 personas entre vecindad, hortelanos, niños, educadores y creativos que se ha llevado a cabo en los huertos urb
Oleum lucernae: los artistas
by Luces de Barrio / 28-12-2015
LdB15 Miraflores
En los últimos dos meses hemos trabajado más de 300 personas para iluminar los huertos de Miraflores. Durante este periodo hemos degustado a fondo la “alegría de crear”. Por ello, antes de mostrar cualquier resultado, nos gustaría compartir algunas imágenes del proceso y de la gente que lo ha pos
La temporada
by Luces de Barrio / 27-12-2015
LdB15 Miraflores
Hasta el día 6 de Enero estará abierta la intervención de #lucesdebarrio en los huertos de Miraflores. Como el horario es fundamentalmente diurno, más que luces encontrarán reflejos, sombras y destellos amarillos. Acompañándolos, misteriosos fragmentos seleccionados por los niños del programa ed
La Ñu_B llega al barrio de San Julián
by Luces de Barrio / 26-12-2015
LdB15 San Julián
La Ñu_B ayer noche en la comunidad de Rompemoldes conoció a los vecinos. El próximo lunes 21 iluminará el patio.
Pre-calentando
by Luces de Barrio / 18-12-2015
LdB15 San Julián
Hoy los colectivos creadores de #lucesdebarrio hemos estado junto a Antonio Muñoz, delegado de Habitat urbano, cultura y turismo e Isabel Ojeda, directora del área de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, tomando fuerzas para el inicio de las actividades.
Recuerda que hoy comienza, no te
Pre-calentando
by Luces de Barrio / 18-12-2015
LdB15 Miraflores
Hoy los colectivos creadores de #lucesdebarrio hemos estado junto a Antonio Muñoz, delegado de Habitat urbano, cultura y turismo e Isabel Ojeda, directora del área de cultura del Ayuntamiento de Sevilla, tomando fuerzas para el inicio de las actividades.
Recuerda que hoy comienza, no te
Últimos pespuntes
by Luces de Barrio / 14-12-2015
LdB15 San Julián
Le estamos dando los últimos pespuntes a la Ñu_B en fábrica. A punto de iniciar viaje para iluminar en breve el barrio de San Julián.
Alumbrado navideño en verde
by Luces de Barrio / 13-12-2015
LdB15 Miraflores
Compartimos con vosotros la noticia que ha publicado el Correo de Andalucía sobre la intervención y los talleres de iluminación que estamos realizando en los Huertos Urbanos del Parque Miraflores.
Gracias al periodista del Correo Manuel J. Fernández y al fotógrafo Oscar Romero de Surnam
Diseñando el Cartel
by Luces de Barrio / 09-12-2015
LdB15 San Julián
Nos quedan aun reuniones pendientes con colectivos que queremos animar a participar en esta iluminación atípica de barrios. Pero andamos diseñando ya el cartel que anunciará por la zona los movimientos de esta nube paseante urbana. Aquí lo dejamos. A la espera de confirmar algunas fechas y lugare
Recolectando fragmentos
by Luces de Barrio / 07-12-2015
LdB15 Miraflores
Gracias al Programa de Huertos Escolares que coordina la Asociación Comité Pro-Parque Educativo Miraflores existente en la Huerta las Moreras, hemos podido desarrollar unos talleres de recolección de fragmentos hortícolas con niñas y niños de distintas edades provenientes de 11 colegios cercanos
Asamblea Miraflores
by Luces de Barrio / 03-12-2015
LdB15 Miraflores
Hoy estuvimos en la asamblea de los hortelanos del Parque Miraflores organizando la intervención lumínica del día 21. Ademas de su visto bueno hemos recolectado un montón de sabiduría, lavanda, semillas de mirto y… nos hemos quedado con la pena de probar el cardo borriquero.br>
Fdo.N
Prueba al atardecer
by Luces de Barrio / 03-12-2015
LdB15 Miraflores
El pabilo está en un recipiente de vidrio,
que es como si fuera una estrella fulgurante,
Se enciende de un árbol bendito, un olivo,
que no es de Oriente ni de Occidente,
y cuyo aceite casi alumbra
aún sin haber sido tocado por el fuego.
Prototipo oleum lucernae
by Luces de Barrio / 26-11-2015
LdB15 Miraflores
Prototipo 1.0 para la fabricación de 400 lámparas de aceite, que alumbren por la noche, y multipliquen los reflejos por el día…
Fdo. Nomad Garden.
Luces de San Julian
by Luces de Barrio / 24-11-2015
LdB15 San Julián
La intervención lumínica tendrá como objeto principal una lámpara inflable en forma de nube (4mx1.5mx1.2m) que contendrá 150 puntos de luz led. Este objeto irá acompañado de otros objetos domésticos iluminados que relacionen la celebración de la Navidad con los 4 elementos: Tierra, Aire, Fuego y
Alumbra Sevilla… con luces de barrio
by Luces de Barrio / 24-11-2015
LdB15 San Julián
Luces de barrio
es un proyecto promovido por el ICAS y comisariado por Nomad Garden dentro del programa navideño #AlumbraSevilla del Ayuntamiento para el 2015-2016.
El objetivo es iluminar lugares urbanos ejemplares que, cuidados y cultivados por colectivos vecinales, e
Luces de Miraflores
by Luces de Barrio / 24-11-2015
LdB15 Miraflores
La asociación Comité Parque Educativo Miraflores lleva cultivando este espacio para el resto de la ciudad desde 1983 con un programa de actividades que combina la producción agrícola con la investigación histórica, las iniciativas culturales y las educativas.
Atendiendo a estas circunst
Alumbra Sevilla… con luces de barrio
by Luces de Barrio / 24-11-2015
LdB15 Miraflores
Luces de barrio
es un proyecto promovido por el ICAS y comisariado por Nomad Garden dentro del programa navideño #AlumbraSevilla del Ayuntamiento para el 2015-2016.
El objetivo es iluminar lugares urbanos ejemplares que, cuidados y cultivados por colectivos vecinales, e
Diálogo EL JARDIN URBANO
by Real Alcázar de Sevilla / 27-05-2015
Real Alcázar
El día 27/05/2015 tuvo lugar el diálogo El Jardín Urbano, en el que conversaron los ilustres D. Adolfo Fernández (Director parque del Alamillo), D. Raúl Puente (Huertos de Miraflores), Da. Lilian Weikert /D. Jaime Gastalver (La plasita – Silencio, se ama).
La ciudad es un soporte integral d
Diálogo EL JARDIN NATURAL
by Real Alcázar de Sevilla / 20-05-2015
Real Alcázar
El día 20/05/2015 tuvo lugar el diálogo El Jardín Natural, en que conversaron los invitados D. Benito Valdés Castrillón (catedrático de botánica y miembro de la Real academia de las ciencias y medicina), D. Manuel Enrique Figueroa Clemente (catedrático de ecología), D. Ismael Yebra (dermatólogo y
Diálogo EL JARDIN CULTURAL
by Real Alcázar de Sevilla / 14-05-2015
Real Alcázar
Diálogo generado entre los profesores D. Rafael Manzano (catedrático de arquitectura y miembro de la Real academia de San Fernando), D. Manuel Vigil-Escalera (Arquitecto y Profesor de Paisajismo en la ETSAS), D. Juan Lacomba (Artista, historiador y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de
Diálogo EL JARDIN DIGITAL
by Real Alcázar de Sevilla / 06-05-2015
Real Alcázar
El día 06/05/2015 tuvo lugar el diálogo El Jardín Digital que comenzó con la presentación de la 1ª edición de estos encuentros a cargo del director del Patronato del Real Alcázar: D. Jacinto Pérez-Elliot.
El diálogo fue moderado por los componentes de la Plataforma Nomad Garden: Sergio Rod
Programa 1ª edición
by Real Alcázar de Sevilla / 01-05-2015
Real Alcázar
Os invitamos a los encuentros organizados por el patronato del Real Alcázar de Sevilla en colaboración con Nomad Garden en los Jardines del Alcázar de Sevilla. En ellos participarán eméritos hortelanos, paisajistas, historiadores, arquitectos, artistas, médicos y ciudadanos de Sevilla para reflex
El jardín asociativo
by Real Alcázar de Sevilla / 29-03-2015
Real Alcázar
Los jardines del Real Alcázar se muestran como un palimpsesto botánico, un texto reescrito continuamente por los moradores que lo han habitado y que han ido incorporando, paulatinamente, nuevas especies en función de las relaciones que establecían con el mundo.
Dicho proceso ha derivado en
Jardín cultural
by Real Alcázar de Sevilla / 28-03-2015
Real Alcázar
Esta cartografía es, probablemente, la más conocida del Real Alcázar, y la única de las aquí recopiladas que se relaciona más con el espacio que con las especies que lo conforman. Se trata de un mapa que muestra los jardines del Real Alcázar como un conglomerado creado por diferentes culturas a l
Jardín planetario
by Real Alcázar de Sevilla / 27-03-2015
Real Alcázar
La localización de los recursos botánicos en el espacio se desarrolla a través de un doble desplazamiento: primero, localizando las plantas del Alcázar en el planeta para después, realizar el proceso inverso ubicando las plantas del planeta en el Alcázar.
En el primer caso, la operación dev
Atlas de los jardines del Alcázar
by Real Alcázar de Sevilla / 20-03-2015
Real Alcázar
Los jardines son espacios de diálogo entre la Sociedad y la Naturaleza, laboratorios donde se vinculan las propiedades y potencialidades de las plantas con las necesidades y deseos de los seres humanos. Este proceso se ha dado en el Real Alcázar de Sevilla a lo largo de más de mil años de histori